sábado, 25 de diciembre de 2010

La familia de Dios

Título de la foto (Fano): "Que nuestro hogar sea la cuna de Jesús"
Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo A
Ec 3,2-6.12-14; Sal 127,1-2.3.4-5; Col 3,12-21; Mt 2,13-15.19-23

Las relaciones familiares no son las mismas en todos los lugares. Ni siquiera, por ejemplo, la relación ante los familiares que han fallecido. Hace años conocí en Filipinas a un sacerdote español. Acababa de llegar hacia unas semanas. Al encontrarnos y preguntarle qué tal le iba, se quejó amargamente de la falta de religiosidad y respeto de los filipinos ante la muerte. Me contó que había ido a un velatorio porque le habían pedido que celebrase allí una misa. Cuando llegó, se sintió en la necesidad de poner orden y silencio porque la familia allí reunida parecía estar de juerga. Mientras que unos jugaban a las cartas, otros comían y los niños corrían por todas partes. Intenté explicarle que la relación con los fallecidos en la cultura filipina es un poco diferente de la relación en el mundo mediterráneo o anglosajón. Que no es necesario poner una cara de tristeza, guardar silencio y mantener la cabeza baja. Pero eso no significa que no haya respeto o que el filipino no sienta la muerte. Lo único que significa es que lo expresan de una manera diferente.Las relaciones familiares no son las mismas en todos los lugares. Ni siquiera, por ejemplo, la relación ante los familiares que han fallecido. Hace años conocí en Filipinas a un sacerdote español. Acababa de llegar hacia unas semanas. Al encontrarnos y preguntarle qué tal le iba, se quejó amargamente de la falta de religiosidad y respeto de los filipinos ante la muerte. Me contó que había ido a un velatorio porque le habían pedido que celebrase allí una misa. Cuando llegó, se sintió en la necesidad de poner orden y silencio porque la familia allí reunida parecía estar de juerga. Mientras que unos jugaban a las cartas, otros comían y los niños corrían por todas partes. Intenté explicarle que la relación con los fallecidos en la cultura filipina es un poco diferente de la relación en el mundo mediterráneo o anglosajón. Que no es necesario poner una cara de tristeza, guardar silencio y mantener la cabeza baja. Pero eso no significa que no haya respeto o que el filipino no sienta la muerte. Lo único que significa es que lo expresan de una manera diferente.

Algo parecido se podría aplicar a la familia. No existe un único modelo de familia. Las diversas culturas, los diversos países, las diversas épocas, han dado lugar a diferentes tipos de familia, diferentes formas de relacionarse. Si apuramos, podríamos decir que hay tantos tipos de familias como familias en el mundo. Hasta nos resultaría difícil tratar de definir lo que es la familia. Básicamente una relación entre un hombre y una mujer en la que nace la nueva vida. Pero eso se ha expresado de muchas maneras. Y muy diferentes.

Cada familia es diferente

Hoy se dicen muchas cosas de la familia. A veces tengo la impresión de que no hacemos más que proyectar nuestra propia experiencia. Si hemos nacido en una familia de clase media, imaginaremos que todas las familias deben ser así. Si hemos nacido en una familia desestructurada quizá la idea de la familia será para nosotros el principio de los males para la vida de cualquier persona.

Hoy la liturgia nos presenta a la familia de Jesús: Jesús, María y José. Un matrimonio original con un hijo más original todavía. La realidad es que sabemos muy poco o nada de lo que fue la vida de aquella familia. Estaría, casi seguro, mucho más marcada por la pobreza de lo que imaginamos. Se parecería mucho más a las familias de los barrios de chabolas de las grandes ciudades de los países más pobres o a las familias de los campesinos de esos mismos países. Si tienen la oportunidad de visitar Nazaret, el guía les informará de que las investigaciones arqueológicas indican que los habitantes de Nazaret en el tiempo de Jesús eran tan pobres que no tenían ni casa. Vivían en cuevas. Así que nos podemos hacer una idea del nivel económico. Y, en consecuencia, del nivel cultural de aquellas personas.

Todos somos familia de Dios

Quizá, lo importante no sea tanto mirar al pasado para encontrar el “modelo” cuanto situar la familia en el marco del mensaje de Jesús: la buena nueva del Reino. Jesús nos dijo que todos somos hijos de Dios que formamos parte de su familia. Es una familia que abarca a toda la humanidad y que está levantada sobre el amor, la reconciliación, la misericordia. Es una familia que es lugar de vida y no de muerte, que es capaz de crear y recrear la vida. Pero no sólo la vida física sino la vida en el sentido más amplio: la vida en libertad, la vida de los hijos e hijas de Dios.

No hay que dudar que en aquel contexto cultural que les tocó vivir, Jesús, María y José formaron una familia fundada en esos valores pero concretados, vividos y expresados de forma diferente a como lo hacemos o intentamos hacer nosotros. No se trata de vivir como ellos. No se trata de renunciar a nuestra cultura. Pero sí de hacer que esa conciencia de que todos somos hijos e hijas de Dios, de que formamos parte de la gran familia de la humanidad, de que lo que nos une es el amor de Dios modele nuestras relaciones familiares más allá de los lazos de sangre.

Hay un largo camino por recorrer. No para volver a ninguna situación ideal en el pasado sino para crear aquí y ahora, en nuestra vida familiar, en nuestras relaciones, la familia de Dios, una familia abierta a todos, fundada en el amor, la comprensión, la misericordia y sólo cerrada al odio, a la violencia, a la venganza y la intolerancia.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 18 de diciembre de 2010

Ya estamos a punto

Título de la foto (Fano): "Hagamos una cuna de nuestra alma para acoger a Jesús"
Domingo IV Adviento. Ciclo A
Is 7,10-14; Sal 23,1-3.2-4ab.5-6; Rm 1,1-7; Mt 1,18-24

¿De qué estamos a punto? Una buena pregunta. La Navidad está tan cerca que podemos pensar que el Adviento ha sido apenas una preparación para que esta celebración nos salga bien, para cantar mejor los villancicos, para que el incienso arome el templo y todos escuchemos atentos el antiguo relato del niño que nace en Belén.

O quizá hay que pensar que el Adviento es mucho más que un tiempo litúrgico que dura cuatro semanas escasas y de lo que se trata es de tocar una de las dimensiones esenciales de nuestra fe. Porque para lo que nos deberíamos de preparar, y lo que debería estar realmente a punto, es para dejar que nazca en nosotros, en nuestra mente y en nuestro corazón, el “Dios-con-nosotros” de que nos hablan la primera lectura y el evangelio de este domingo.

La lectura de Isaías puede ser muy iluminadora en el momento actual. Hay quienes piensan que ya no hay lugar para la esperanza, que la fe cristiana está a punto de entrar en fase de decadencia definitiva, que la sociedad ha perdido sus raíces. Son personas que tienen una visión de nuestro mundo realmente oscura. Y es posible que sea verdad. Pero es una situación hasta un poco mejor de la que estaba viviendo el rey Acaz. Su ciudad estaba sitiada por el ejército enemigo. No tenía ya muchas posibilidades de defensa. Y en aquella época los ejércitos vencedores no se andaban con chiquitas. Lo normal era arrasar la ciudad y pasar a cuchillo a los que no convertían en esclavos. Así que Acaz y su pueblo tenían un futuro mucho más negro que el nuestro.

La señal va a ser un niño

Ahí, en esa situación, el profeta habla en nombre de Dios. Va a tener una señal y va a ser una señal de futuro. ¿Qué mejor prueba se puede ofrecer de que hay esperanza para la vida que el nacimiento de un niño? El signo es que va a ser una virgen –y la virgen por sí sola no puede dar lugar a la vida– la que va a dar a luz un niño. Ese niño es el signo vivo de la esperanza, de la capacidad de Dios para crear la vida allí donde nosotros sólo vemos muerte.

Ese signo se cumple en María. Ella es la virgen que va a dar a luz la esperanza de la humanidad. En ese niño pequeño recién nacido se hará visible el amor inmenso con el que Dios nos ama a cada uno de nosotros. Es una paradoja porque ese niño precisamente necesitará –como todos los niños– de todos los cuidados y atenciones del mundo para poder crecer y convertirse en una persona mayor. Hasta es poco prudente por parte de Dios alumbrar así la esperanza. ¡Es tan frágil! Es como si el amor, la salvación, necesitase ser amado para poder salir adelante y crecer y dar fruto. Así es Dios. Se hace frágil para estar con nosotros.

El que viene es Emmanuel

Así que eso es la esperanza: un niño que va a nacer y que algo, desde muy dentro de nosotros, nos dice que es “Dios-con-nosotros”. Gracias a él podemos seguir mirando al futuro con esperanza y ver en cada hombre y mujer la presencia del amor de Dios, la dignidad inmensa que nos da el ser fruto de su amor. Esa esperanza se constituye en el mejor motor para empujar nuestros deseos de construir un mundo más hermano y más justo, un mundo donde nadie se sienta excluido por ninguna razón.

Esa esperanza la tenemos que cuidar como se cuida y atiende a un niño recién nacido. Es frágil y liviana. Está en nuestras manos. No podemos dejar que se caiga. Hay que alimentarla para que crezca y llegue a todos los hombres y mujeres de nuestro mundo. Para que los rostros contraídos por el dolor y el sufrimiento de cualquier tipo conozcan la sonrisa que provoca el amanecer.

El Adviento es mucho más que preparar la celebración de la misa de gallo. El Adviento toca lo más central de nuestra fe y hace que arraigue en nosotros la esperanza y que, como José, hagamos todo lo que nos mande el ángel para prepararle una casa digna –un mundo más justo– al Emmanuel.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 11 de diciembre de 2010

Constantes en la esperanza

Título de la foto (Fano): "Preparémonos para recibir al salvador"
Domingo III Adviento. Ciclo A
Is 35,1-6a.10; Sal 145,7.8-9a.9bc-10; Stg 5,7-10; Mt 11,2-11

¿Vieron realmente los discípulos de Juan lo que Jesús les dice que están pasando? ¿Estaba pasando realmente? ¿Era verdad que los ciegos veían, los inválidos andaban, los leprosos quedaban limpios y los sordos oían? ¿Era verdad entonces que los muertos resucitaban y que a los pobres se les anunciaba el Evangelio? ¿Es verdad ahora? ¿Están ahí esos signos de la venida del Mesías?

Tenemos muchas preguntas y pocas respuestas. Hoy no tenemos a nadie haciendo milagros por la calle pero con el esfuerzo de todos hemos construido hospitales en los que se ayuda a las personas, se curan muchas enfermedades y se palía el dolor y el sufrimiento de las personas. Hoy tenemos unas cuantas guerras en marcha a lo largo y a lo ancho de este mundo pero también tenemos unas fuerzas militares que con el casco azul de las Naciones Unidas tratan de ser agentes de paz en medio de los conflictos. Hoy hay muchos pobres pero también hay muchas organizaciones que se dedican a tratar de crear las condiciones que hagan posible el desarrollo de los pueblos más pobres, ayudando a la infancia, favoreciendo la educación, creando infraestructuras favoreciendo un comercio justo y defendiendo los derechos humanos.

Ya se ven signos de esperanza

Es verdad que no hay ningún problema que se haya solucionado del todo. La crisis económica actual ha empeorado algunos. Pero hay muchas personas que están más concienciadas que nunca, que apoyan con su tiempo (cientos de miles de voluntarios) y con su dinero todos esos esfuerzos. En ese sentido estamos en el mejor momento de la historia de la humanidad. Sin punto de comparación.

Esos son los signos que hoy proclaman, para el que lo quiera ver, que Dios sigue actuando en nuestra historia, que Dios no nos ha dejado abandonados. Y eso a pesar de que nosotros no siempre trabajamos por hacer las cosas bien. A veces, como los niños, destrozamos más que construimos. Pero Dios está ahí y lo podemos ver. Esa es nuestra fe. Como día León Felipe: “Señor, yo te amo porque juegas limpio; / sin trampas –sin milagros–; / porque dejas que salga, / paso a paso, / sin trucos –sin utopías–, / carta a carta, sin cambiazos, / tu formidable / solitario.”

Lo que pasa en el mundo está ahí. Depende de nosotros si lo queremos ver con ojos de esperanza o si preferimos dejarnos llevar por lo de siempre. Los que salieron a contemplar a Juan, ¿fueron a ver un espectáculo o reconocieron al enviado de Dios que anunciaba la llegada de la gran esperanza, del Mesías? El asunto depende de nosotros. Es parte de nuestra apuesta personal, de nuestra capacidad de arriesgar. Pero si abrimos los ojos, veremos lo que Dios está haciendo en el mundo.Lo que pasa en el mundo está ahí. Depende de nosotros si lo queremos ver con ojos de esperanza o si preferimos dejarnos llevar por lo de siempre. Los que salieron a contemplar a Juan, ¿fueron a ver un espectáculo o reconocieron al enviado de Dios que anunciaba la llegada de la gran esperanza, del Mesías? El asunto depende de nosotros. Es parte de nuestra apuesta personal, de nuestra capacidad de arriesgar. Pero si abrimos los ojos, veremos lo que Dios está haciendo en el mundo.

Fuertes y pacientes

Hay que ser fuertes para vivir en esta tensión. Lo que vemos, lo que experimentamos día a día, no ha llegado todavía a su plenitud. Nada es perfecto. Ni en nuestra vida personal, ni en nuestra familia, ni en la sociedad, ni en la Iglesia. En el mundo hay todavía demasiadas injusticias, demasiados marginados, demasiados excluidos. Los poderosos de cualquier tipo siguen mirando más por sus propios intereses que por los intereses de todos. Todo esto es cierto. Pero el discípulo de Jesús ve ya cómo se está anunciando a los pobres la buena nueva. Ve que los cojos andan y cómo nosotros mismos nos llenamos de una esperanza nueva.

Los que vacilan deberían escuchar con atención la palabra de Isaías: “Fortaleced las manos débiles, decid a los cobardes de corazón: ‘Sed fuertes, no temáis’.” Debemos dejar que esa palabra llegue a nuestro corazón para salir a la calle a proclamar la esperanza de que estamos convencidos de que Dios está de nuestra parte, de que no nos dejará de su mano, de que volverán los rescatados del Señor y “pena y aflicción se alejarán.”

Es tiempo de saber conjugar la esperanza con la paciencia y la constancia, el trabajo comprometido diario con las manos abiertas –y tantas veces vacías– vueltas al Señor de la historia. Y aguardar, como dice la segunda lectura, como el labrador, pacientemente, el fruto valioso del amor de Dios que se manifiesta hoy en nuestro mundo y que se manifestará algún día en toda su plenitud. Pero para eso no hay que olvidarse de trabajar la tierra y dejarla preparada para acoger la semilla del Reino.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 4 de diciembre de 2010

Abiertos a la novedad de Dios

Título de la foto (Fano): "Limpia nuestro pecado, conviértenos"
Domingo II Adviento. Ciclo A
Is 11,1-10; Sal 71,1-2.7-8.12-13.17; Rm 15,4-9; Mt 3,1-12

Lo desconocido siempre nos produce inquietud e incertidumbre. Pero en la espera dedicamos el tiempo a imaginar cómo será lo que esperamos. Y lo hacemos inevitablemente según lo que ya conocemos, según las ideas que ya tenemos, aprendidas quizá en el pasado o de otras experiencias anteriores. Si nos hablan de que vamos a hacer un examen, enseguida haremos memoria de los exámenes que tuvimos en nuestra juventud. Si nos hablan de una tormenta terrible que se avecina, pensaremos en las experiencias buenas o malas que hemos tenido antes con otras tormentas. Y así siempre. Nos cuesta imaginar algo totalmente nuevo.

Ante la venida de Jesús, ante el anuncio del Mesías, funcionamos de una manera parecida. Si Dios viene, y no otra cosa es el Adviento sino la celebración del Dios que se acerca a nuestra vida, deberá ser tal y como nos lo han contado. Aquí no contamos con experiencias propias sino con lo que nos enseñaron en el catecismo o lo que nuestros padres o abuelos nos enseñaron al oído cuando éramos muy pequeños.

Por un momento tendríamos que ser capaces de vaciar totalmente nuestra mente y abrirnos a la absoluta novedad que es Dios. Porque Dios es totalmente diferente de todo lo que podamos imaginar. ¿Habría podido imaginar alguien a un Dios hecho hombre, encarnado en un niño recién nacido en una cueva?

Preparar el camino al Señor

El problema de Juan Bautista es que ante la inminencia de la llegada del Mesías da por supuesto cómo va a ser ese Mesías, deja que los prejuicios y las ideas preconcebidas le dicten sus palabras. Y habla del Mesías que está por llegar más como una amenaza que como un consuelo. Su llegada es un peligro más que ocasión de salvación. El castigo es inminente para los que no se conviertan. Hay que reconocer que está bien la llamada a la conversión pero no es bueno utilizar a Dios como amenaza. Para Juan el Mesías viene dispuesto a quemar la paja, a talar los árboles que no den fruto. Juan amenaza con sus palabras para que nadie se haga ilusiones. Lo que viene es terrible y nadie está preparado.

Su intención era buena: preparar el camino al Señor. Pero en esta celebración del Adviento conviene que veamos la realidad con una cierta perspectiva. Tenemos que preparar el camino del Señor pero nosotros ya hemos recibido su visita. Ahora lo celebramos de nuevo, como ya lo hemos celebrado tantas veces en nuestra vida. Sabemos que nos tenemos que convertir pero no porque Dios nos amenace con el castigo sino porque es gracia, y amor, y salvación, y perdón, y misericordia para nosotros

La Palabra, fuente de esperanza

Este Adviento es una buena oportunidad para releer las Escrituras, la Biblia. Como dice Pablo en la segunda lectura, se escribieron para nuestro consuelo y enseñanza, para que mantengamos la esperanza. Porque en ellas tenemos el testimonio vivo de lo que es Dios para nosotros. Ya no tenemos que imaginar. Podemos dejar de lado todos los prejuicios. En las Escrituras tenemos el testimonio vivo de la presencia de Dios entre nosotros. Jesús nos habla al corazón y él es el hijo de Dios encarnado. Su palabra es la misma Palabra de Dios. Leyendo la palabra sentiremos que el corazón se caldea, que la esperanza se anima. Sentiremos que Dios mismo obra en nosotros la conversión no como fruto de la amenaza sino como resultado de experimentar el amor de Dios que nos reconcilia por dentro. Porque el Dios que viene en Jesús es amor. Y nada más que amor.

Quizá fue esa experiencia de Dios la que hizo escribir al autor del libro de Isaías el texto que se lee este domingo en la liturgia. La esperanza de la venida del Mesías ilumina para el profeta un mundo nuevo, marcado por la justicia, por la lealtad y la superación de toda forma de violencia. Es casi un sueño, una utopía imposible: el león y el novillo pacerán juntos, habitará el lobo con el cordero. “¡Imposible!”, dirá alguno. Pero el que, llevado por la Palabra, ha experimentado el amor de Dios sabe que es posible y que desde ya vale la pena comenzar a trabajar para que ese mundo nuevo sea posible. Porque es el que Dios quiere para nosotros y el que Dios nos trae con su Hijo.

Fernando Torres Pérez cmf

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Formación MISEVI 20-21 Noviembre

Durante los días 20 y 21 de noviembre de 2010 tuvimos el primer encuentro del plan de Formación Misionera de este curso Victor Ramírez, uno de los asistentes y Animador de Zona Sur de Misevi España, nos envía esta crónica reflexiva que pretende transmitir algo de lo que vivimos durante ese fin de semana. La próxima acción de este plan será durante el mes de enero/2011. Más información en http://www.misevi.org/formacion.es.

Aprender a dejarse en Dios

Me gusta imaginar las caras que pusieron aquel día, los seguidores de Jesús, sus discípulos, ante el mandato único y universal que les tocó recibir. Qué pensaron, qué sintieron, cómo aceptaron esa misión…

Seguro que todos y cada uno de ellos sintieron miedo, incertidumbre, falta de confianza… y todos esos sentimientos que han pasado por cada uno de nuestros corazones cada vez que nos hemos sentido llamados a la Misión. Aunque algo de tiempo después todo eso se tornó en esperanza, confianza, amor… ¿La receta?, después de dos mil años, sigue siendo la misma. DEJARSE EN MANOS DE DIOS

En la Eucaristía, el Delegado de misiones de la diócesis de Madrid, se alegraba y destacaba la presencia de este grupo de jóvenes en un encuentro misionero, un fin de semana. Reflexionando mientras volvía a casa, caía en la cuenta de que todos estuvimos allí por alguna razón. Una en común, UNA LLAMADA. Llamada a la que cada uno debe dar respuesta. Quizás unos dudemos, otros no lo tengamos claro. Pero es seguro que Dios quiere algo de nosotros y por eso nos llama por nuestro nombre. Ahora, en este justo momento. Nos llama a trabajar por los más desfavorecidos.

Link al artículo

El ambiente vivido el fin de semana, ha sido muy cálido. Incluso en los descansos, al salir a la calle con 5 ó 6 grados, el corrillo ofrecía un lugar donde compartir y echar unas risas que calentaban rápidamente el cuerpo…

Echamos de menos la presencia del equipo acompañándonos y disfrutando de la formación la mayor parte del tiempo, pero entendemos la importancia de tantos asuntos a tratar y solucionar que están en sus manos. Sentí que estuvieron cerca y que su esfuerzo porque esta formación salga adelante es notable.

Ya desde casa me resta darle gracias a Juan, por animarnos a conocernos más, por hacerlo de forma tan cercana e ilustrativa, que creo que a todos gustó. Aunque tiene que mejorar su magia, jejeje. Y a David, por iluminarnos acerca de los documentos de la Iglesia que forman un gran pilar para todos los misioneros y misioneras, y que aunque algunos ya hayamos leído en más de una ocasión, deberíamos aprender y profundizar mucho más a menudo.

Pena de no contar con más tiempo para compartir, hablar, conocer las inquietudes de cada uno, pero seguro que habrá más ocasiones, siempre que Conchi Tierra nos deje tiempo… (es broma cariño, todos disfrutamos de ver tu cara hablando del pueblo chino).

Gracias a Dios, porque el esfuerzo realizado por todos, de viaje, de tiempo y de sacrificio, ha valido la pena. Ojalá podamos encontrarnos muchas más veces y compartir, lo que es una misma vocación, que nos acerque al pobre, que nos abra los ojos ante la injusticia y que nos lleve por bandera a ser la voz de los sin voz…

Gracias a todos por vuestra presencia y por lo compartido.

Víctor Ramírez Pérez

sábado, 27 de noviembre de 2010

De la angustia a la esperanza

Título de la foto (Fano): "Preparemos un sitio para el niño"
Domingo I Adviento. Ciclo A
Is 2,1-5; Sal 121; Rm 13,11-14; Mt 24,37-44

Hay esperas y esperas. No es lo mismo la espera del padre que en la sala de espera del hospital aguarda que le comuniquen el nacimiento de su hijo que la del soldado que en la trinchera aguarda el comienzo de la batalla. No es lo mismo el adviento que el espíritu de las lecturas de estos últimos domingos que nos hablaban casi del fin del mundo con imágenes terroríficas de destrucción y cataclismos cósmicos.

Es que ya hemos comenzado el Adviento. Comienza un nuevo año litúrgico, la oportunidad de domingo a domingo volver a meditar los grandes misterios de la vida de nuestro señor Jesucristo, el centro, el Alfa y la Omega, el principio y el fin de nuestra fe. Si seguimos aquí, si somos miembros de la comunidad creyentes es porque la figura de Jesús sigue estando en el centro de nuestros pensamientos. Y su reino es el sueño que anima nuestro compromiso. Y su Padre nos hace sentirnos miembros de la misma familia de Jesús y hermanos de todos los hombres y mujeres de nuestro mundo. Y su Espíritu lo sentimos dentro de nosotros, animando nuestra vida, impulsando nuestros esfuerzos por crear fraternidad y vencer al odio y la violencia que demasiadas veces nos hacen hundirnos en el barro de la historia.

Comienza el Adviento

Y el primer misterio que hay que celebrar es el nacimiento de Jesús. No es un nacimiento más. Nos habla de la encarnación del Hijo de Dios. Nada es accidental en ese nacimiento. Todos los detalles tienen un poderoso significado para nuestra fe. Por eso no podemos llegar a celebrar la Navidad sin una adecuada preparación. El Adviento es ese tiempo que nos dispone para celebrar la Navidad, para darnos cuenta de lo que celebramos y vivimos, para que llegue a lo más hondo de nuestro corazón y entendimiento el misterio de un Dios hecho niño en un pesebre.

Adviento es tiempo de espera alegre. Lo que se nos viene encima no es una amenaza sino una gracia. La invitación a estar en vela no es para estar preparados ante el desastre final sino para disfrutar en comunidad de una espera que es casi tan alegre y gozosa como la misma celebración del hecho. En la espera anticipamos la realidad que viene, la presencia de Dios entre nosotros. En la espera nos permitimos soñar con un mundo diferente. Y ese sueño transforma ya nuestra manera de comportarnos, nos hace vivir de otra manera.

En la espera, volvemos a leer los textos de los antiguos profetas y sus palabras resuenan en nuestro corazón y pintan una sonrisa en nuestro rostro. Leemos y releemos las palabras de Isaías en la primera lectura y nos dan ganas de salir caminando hacia el monte del Señor. Es como si el Espíritu de Dios nos convocará a salir de las iglesias, de nuestras casa, a marchar por la calle anunciando a todos el gozo que se avecina. Por muchas noticias de crisis y desastres de los que están llenos nuestros telediarios, hay una noticia más importante.

Va a nacer Jesús, será el árbitro de las naciones. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. Es el más viejo sueño de la humanidad –la paz, la felicidad, el bienestar para todos– que se atisba ya en el horizonte. Y nosotros sabemos que ese sueño se va a hacer realidad. Se ha hecho ya realidad en Jesús, cuyo nacimiento nos preparamos para celebrar.

Tiempo para estar en vela

Por eso es hora de despertarnos del sueño. O de las pesadillas en que a veces estamos tan metidos que no vemos la luz del Señor que se atisba ya en el horizonte. La realidad es que la noche está avanzada y el día se echa encima. Hay que levantarse, desperezarse, salir de casa y ponerse trabajar por un mundo mejor, como dice la lectura de la carta de Pablo a los Romanos.

Es lo mismo que nos dice el Evangelio: ya está cerca algo tan importante que va a cambiar nuestra vida cotidiana. Hasta ahora la gente comía, bebía y se casaba. Ahora viene algo nuevo. Algo que va a cambiar el color de todo lo que hacemos, que va a dar un nuevo sentido. Lo que viene es la presencia novedosa del Espíritu de Dios, la irrupción de la gracia de Dios que, como un torrente, inunda nuestro presente y nos hace vivir de otra manera: bajo la luz de la misericordia, la reconciliación, el perdón, la comprensión. En definitiva, bajo el inmenso paraguas del amor de Dios que desea la vida de todas sus criaturas.

Por eso hay que estar preparados, en vigilia, y ya desde ahora gozar de esa presencia. ¿No se dice siempre que las vísperas de una fiesta son casi mejores que la fiesta misma? Pues ya estamos en las vísperas de la Navidad. Es tiempo de disfrutar y de gozar con la preparación de la fiesta mayor del año: viene Jesús. No es tiempo de angustia sino de esperanza.

Fernando Torres Pérez cmf

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Calendario para Adviento 2010

Buenos días!

Ahí tenéis un calendario para el adviento que ha preparado una amiga de JMV de Jaén (Patricia Rojo) con mucho cariño, espero que los disfrutéis, y... que lo llevéis a cabo! Me he tomado la libertad de hacer una adaptación para note/netbooks (1024x600).

Podéis compartirlo todo lo que queráis (a cuanta más gente llegue, mejor), pero recordar el origen.

Saludos!!

P.D.: Muchxs de lxs destinatarixs sois grandes "desatendidxs", pero tened por seguro que no sois olvidadxs. Un abrazo a todxs!

Atte.
Israel Jesús Ortega Gómez
IsraelJesus@PaulesSalamanca.es

sábado, 20 de noviembre de 2010

Un rey y un reino diferentes

Título de la foto (Fano): "Cristo, Rey del Universo, se enamora de la Tierra"
Domingo XXXIV T. Ordinario. Ciclo C - Jesucristo Rey del Universo
2Sm 5,1-3; Sal 121,1-2.4-5; Col 1,12-20; Lc 23,35-43

Este no es un reino como los demás ni nuestro rey se parece a ninguno de los que ha habido o habrá en la historia de la humanidad. Ya decía Jesús que estamos acostumbrados a que los poderosos nos exploten u opriman pero que entre nosotros no debía ser así. Lo malo es que las personas tendemos a imaginar lo desconocido a partir de su semejanza mayor o menor con las cosas que conocemos. Por eso, el mismo Jesús habló de reino y nosotros hemos terminado haciéndole a él rey. Y de tanto usar las palabras se nos ha colado de rondón la idea de que su reino es eso: un reino, y de que él es rey como lo son los reyes de este mundo.

¿Cómo son los reyes de este mundo? De muchas maneras. Pero me gusta recordar la introducción de un libro de un sociólogo que leí hace muchos años sobre la política. Comenzaba el libro diciendo que en las sociedades animales de todo tipo siempre había un líder. Decía también que ese líder tenía muchas veces funciones de servicio a la comunidad: proteger a los más débiles, buscar alimento, etc. Pero lo que se daba siempre en esas sociedades animales es que el líder se aprovechaba del grupo. Es decir, tenía a su disposición las mejores hembras, era el primero en comer y tenía derecho, pues, a los mejores bocados, etc. Luego comenzaba el libro propiamente dicho a explicar los mecanismos de organización social que hemos dado en llamar “política”. No hacía falta decir nada más para entender que también en la sociedad humana los políticos muchas veces realizan un servicio a la sociedad pero que son más veces las que se aprovechan de ella, de nosotros, para su propio beneficio.

El pacto de Hebrón

Jesús no quería ser un rey de esa manera. Basta con leer el Evangelio detenidamente para entenderlo. Lo suyo es otra forma de comenzar. Posiblemente sea utópica en el sentido de imposible –por eso le costó la vida cuando lo intentó– pero es ciertamente otra forma de organizar la sociedad. Quizá la clave para comprender a Jesús y su idea de lo que era el reino nos la puede dar la primera lectura de este domingo. El segundo libro de Samuel nos cuenta que todas las tribus de Israel fueron a Hebrón y allí el rey David hizo con ellos un “pacto”. Es muy importante subrayar el “pacto”. Un pacto se hace entre iguales. A un pacto no se llega como resultado del poder de uno sobre los demás sino a través del diálogo, del acuerdo, del buen entendimiento. Y todos son responsables de guardar y llevar a la práctica el pacto.

Lo que Jesús nos ofreció de parte de su Padre fue la firma de un nuevo pacto con la humanidad. Para poder llegar a ese acuerdo, Dios tomó la iniciativa: se abajó, no hizo alarde de su categoría de Dios, se puso a nuestro nivel. En definitiva, se encarnó.

Pero no le entendieron. Porque no es fácil. Los judíos tenían, como tantos hoy en día, la idea de un líder, un Mesías, que fuese todopoderoso y les solucionase de un golpe todos los problemas. Los judíos, como nosotros tantas veces, no querían sino volver a ser niños y que papá o mamá les hiciese la vida fácil.

Ciudadanos libres del Reino de Dios

Los judíos eliminaron a Jesús porque en lugar de llevarles a la victoria, a la independencia, a un nuevo reino de esplendor, les invitaba a hacer otro camino diferente: el de su reino, el de la fraternidad, el de la acogida a los marginados, a los pobres, a los indefensos, a los enfermos. Porque el reino del que hablaba Jesús era otra cosa. Jesús era peligroso porque invitaba a la gente a pensar, a ser libre y responsable, a madurar como personas, a no dar por supuesto que lo que hacían los poderosos estaba bien sino a ponerse al nivel y discutir y dialogar y sentirse responsable de buscar el bien común. Lo de Jesús era otra cosa.

Así que Jesús es nuestro rey pero no al estilo al que estamos habituados. Es un rey que no se siente superior a nosotros, que se abaja. Es un rey que termina muriendo en la cruz. Es un rey que no cree en el poder de las armas sino en la fuerza de la reconciliación, del amor gratuito, de la misericordia. Es un rey que mantiene la esperanza y que, en medio de las dificultades, es capaz de crear esperanza en el corazón de los que están cerca de él, como vemos en el evangelio de hoy.

Hoy tenemos la oportunidad de volver a sellar el pacto con nuestro rey. De igual a igual, nos comprometemos a trabajar por el reino. Mejor, por “su” reino. Creemos que vale la pena y que podemos intentar vivir y relacionarnos de otra manera, no basadas en la ley del más fuerte sino en el amor. La jugada es arriesgada. A Jesús le costó la vida. Pero nosotros estamos llenos de esperanza porque sabemos que el Dios de la Vida está de nuestro lado.

Fernando Torres Pérez cmf

domingo, 14 de noviembre de 2010

Diócesis de Málaga

Habéis puesto imagen y palabras a la palabra de Jesucristo
Gracias por acompañarme

Bueno, habréis comprobado que hace semanas que no subo el comentario al Evangelio del Domingo, pero es que, al parecer, la Diócesis de Málaga tiene que haber acabado el "contrato" que tenía con Fano, pues, sin avisar, han dejado de colgarlo, espero encontrar otra web que me proporcione el gran servicio que ésta hacía.

Un abrazo a todos, intentaré actualizar lo antes posible.

Israel Jesús

sábado, 13 de noviembre de 2010

Sin miedo al futuro

Título de la foto (Fano): "Pon tus palabras en mi boca"
Domingo XXXIII T. Ordinario. Ciclo C
Mal 3,19-20a; Sal 97,5-6.7-9a.9bc; 2Ts 3,7-12; Lc 21,5-1

El tema del fin del mundo ha estado siempre de alguna manera presente en la mente de la humanidad. Bastan con poner en cualquier buscador de internet “fin del mundo” y saldrán miles de referencias. Google, el más usado, encuentra 14.900.000 resultados. Casi todos hablan de que se acerca un tiempo de guerras de todo tipo y/o desastres naturales, incluidos algunos a nivel cósmico. Todos esos fenómenos provocarán la destrucción de este mundo.

Todas esas predicciones se refieren básicamente a la destrucción del mundo occidental. En realidad para destruir este mundo nuestro no es necesario tampoco un especial cataclismo. Las infraestructuras de nuestras ciudades son ahora mismo tan frágiles –por la sencilla razón de que son enormemente complejas– que un fallo simple puede afectarlas de tal modo que provoque la destrucción del conjunto.

Imaginemos por un momento un fallo en la cadena energética. Por unas semanas, por las razones que sean, se interrumpe la llegada del combustible que alimenta nuestros vehículos, las centrales de producción eléctrica, los sistemas de seguridad, etc. Las ciudades se quedarían sin electricidad –a oscuras–, los supermercados se vaciarían –sin alimentos–, los transportes públicos y privados se paralizarían –no se podría ir a trabajar–. ¿Haría falta mucho tiempo para que las personas se organizasen casi tribalmente en bandas territoriales a la búsqueda de recursos vitales para la supervivencia? Eso sería un verdadero fin de “nuestro” mundo, aunque no sería necesariamente el fin del mundo ni del universo.

El fin de “mi” mundo

Es decir, lo que nos aterra de verdad es el fin de “nuestro” mundo. Y si me apuran el fin de “mi” mundo, de mi red de relaciones, mi familia, mis amistades, mi trabajo... Todo lo que me hace sentirme seguro y protegido. No me hace falta que llegue el fin del mundo a escala cósmica. Eso puede estar bien para una película. La realidad es que me basta imaginar el fin de “mi” mundo para sentirme desvalido y aterrorizado. Esa idea ha estado siempre de alguna manera presente en nuestra mente, como una amenaza inconsciente pero real, que tiene mucho que ver con el saber que nos vamos a morir y que, en ese momento, desaparecido nuestro mundo, nos vamos a enfrentar a lo desconocido.

Las lecturas de este día no nos amenazan con el fin del mundo. Son más bien una llamada fuerte a vivir el presente. La perseverancia de que habla Jesús al final del texto evangélico de hoy no es una virtud del futuro sino del presente. Hoy tenemos que vivir el Evangelio y construir el Reino. Hoy tenemos que tender la mano al hermano para construir la casa común. Hoy debemos ser perseverantes en el amor. Hoy hemos de cuidar con esmero este mundo que es nuestra casa y administrar sus recursos de forma que lleguen para todos, hoy y en el futuro.

El problema es que algunos se quedan tan embobados ante el anuncio, casi siempre imaginario, de lo que puede suceder en el futuro, que se olvidan de vivir el presente. Pasa a todos los niveles, incluso en las relaciones personales. ¿No han conocido a esas personas que temerosas de lo que pueda suceder mañana –una despedida, una enfermedad– no son ya capaces de disfrutar de la alegría del momento presente?

El regalo del presente

San Pablo lo expresa en la segunda lectura con claridad. Algunos de los cristianos de Tesalónica estaban tan pendientes del fin del mundo, de la llegada definitiva de Cristo, que se suponía inminente, que nada de lo del presente les importaba. Así que habían dejado de trabajar. ¿Para qué trabajar si mañana o pasado mañana...? ¿Para qué comenzar a construir una casa si quizá no haya tiempo para terminarla? Pablo les dice que trabajen con tranquilidad para ganarse el pan.

La vida no para. Es siempre regalo de Dios. Y no se debe despreciar el don del presente en nombre del futuro. Hoy toca vivir lo que hay y mañana ya afrontaremos lo que venga. Hoy toca comprometernos en la construcción del Reino. Hoy toca acoger a los hermanos y hermanas y hacer que nadie se sienta excluido. ¿Cómo podemos decir que ansiamos participar del Reino si hoy no abrimos las manos y los brazos a nuestros hermanos, si no les servimos a la mesa común?

Vendrán espantos o vendrá paz. Vendrán cataclismos o vendrá bonanza. Vendrán persecuciones o bienestar. Lo que sea lo vamos a vivir en el nombre de Jesús, como discípulos suyos, disfrutando del don de la vida que se nos regala en cada momento, testigos de la buena nueva con nuestras palabras y con nuestras obras. Sin miedo al futuro porque allí nos espera Dios, el que nos ha prometido en Jesús la Vida en plenitud.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 6 de noviembre de 2010

Testigos de la esperanza

Título de la foto (Fano): "Para Dios todos estamos vivos"
Domingo XXXII T. Ordinario. Ciclo C
2Mac 7,1-2.9-14; Sal 16,1.5-6.8.15; 2Ts 2,16–3,5; Lc 20,27-38

Uno de los anuncios que salen en internet mientras que se navega de página en página me proponía que me pusiese en contacto con Allan. El tal Allan dice de sí mismo que es tarotista, vidente, espiritista, palero y santero. Asegura la solución a todos los problemas, el conocimiento del futuro y la posibilidad de disfrutar de una vida estable y feliz. Me pregunto qué hubiera dicho Allan si aquellos saduceos le hubiesen hecho la pregunta que en el evangelio de hoy le hacen a Jesús sobre los siete hermanos casados con la misma mujer.

La realidad es que a todos nos gustaría poder controlar el futuro. El futuro inmediato y el futuro más lejano sobre el que siempre se cierne, como una amenaza, la muerte. La realidad es que no tenemos ni idea. Nadie ha vuelto para contarnos lo que allí sucede, lo que hay más allá. Pero dentro de nosotros tenemos una fuerza, un sentimiento, que nos hace pensar que no se puede terminar todo aquí, que debe haber algo después de la muerte. Si Dios es verdaderamente Dios, no puede dejar que nuestra vida caiga en el vacío. Si el Dios-Abbá, el Padre, de que nos habló Jesús es algo más que una imaginación no puede ser que la muerte, la desaparición definitiva, sea la única perspectiva que tenemos por delante.

Un futuro desconocido e incierto

La cuestión ha estado presente en todas las culturas y en todas las épocas. Se ha expresado sobre todo en la relación con los difuntos. De una o de otra manera, esa relación ha existido y expresa que hay una cierta fe, una cierta creencia en que los que han muerto, aunque no están con nosotros, están vivos. De otra manera. En otro lugar. Pero vivos. El problema es que nos gustaría saber, nos gustaría estar seguros, desearíamos controlar. Y no podemos. Ni a través de la ciencia ni de esas otras maneras que nos proponía Allan.

Jesús nos propone otro camino. Es el de la confianza. Jesús tiene una profunda experiencia de Dios. Es su Abbá, su Padre, su Papá. Se siente Hijo porque Dios forma parte de su experiencia más profunda y cotidiana. Se siente enviado a anunciar la buena nueva: que Dios es padre de todos, que quiere la vida de todas sus criaturas, que es amor, que desea que ese amor llegue a todos, que no hace excepciones entre sus hijos, que acoge a todos y especialmente a los que más sufren, a los marginados, a los que les ha tocado la peor parte en este mundo. Para Jesús Dios no es un controlador ni un legislador, ni un juez exigente y dispuesto a condenar, sino un padre amable, capaz de perdonar, de reconciliar, dispuesto a salvar y sanar y curar a los heridos por la vida.

Confiar en el Dios de la Vida

Por eso, a pesar de lo difícil que es enfrentarse a la propia muerte, Jesús morirá poniendo su confianza en Dios. Por eso, Jesús es capaz de reafirmar su fe en el Dios de la Vida ante aquellos saduceos que le vinieron con una historia tan novelesca. Deja claro que Dios es Dios de vivos y no de muertos. Aunque no veamos, aunque no sepamos, confiamos en Dios y en él ponemos nuestra esperanza.

Quizá a nosotros no se nos va a poner en una prueba como la que tuvieron que pasar los siete hermanos macabeos. No se nos va a poner en el dilema de comer carne de cerdo o morir para defender nuestra fe. Pero la esperanza que nos anima en el Dios de la Vida y nuestra fe en el Reino se manifestará sin duda en nuestra forma de comportarnos aquí y ahora. El que vive en la esperanza de la resurrección va sembrando vida con sus palabras, sus gestos, sus decisiones... Es capaz de compartir lo que tiene y lo que vive porque se sabe hermano y compañero de camino en esta peregrinación hacia la casa definitiva, la del Padre, que es nuestra vida. Ahí es donde se juega nuestra fe y nuestra esperanza. No nos dejan paralizados y volcados hacia un futuro que no sabemos cuando llegará sino que nos hacen activos y comprometidos con la vida y la esperanza de nuestros hermanos y hermanas.

Como dice la segunda lectura, que Jesucristo, que nos ha regalado esta gran esperanza, nos dé fuerza para toda clase de palabras y obras buenas. Él nos dará la fuerza y la gracia necesarias para vivir ya aquí y ahora la esperanza de Vida sin necesidad de acudir a santones ni a milagreros ni a otras esperanzas falsas sino dando la mano a nuestros hermanos y hermanas para hacer juntos este camino hacia el Reino.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 30 de octubre de 2010

Somos hijos amados de Dios

Domingo XXXI T. Ordinario. Ciclo C
Sb 11,22–12,2; Sal 144,1-2.8-9.10-11.13cd-14; 2Ts 1,11–2,2; Lc 19,1-10

Hay muchos que en la vida aspiran a subir de categoría social, de nivel, de riquezas. Pero también es verdad que en la más tradicional espiritualidad cristiana hay toda una línea que invita a la humillación, al abajarse, a sentirse siempre culpables y pecadores por todo. Parece que la única forma de presentarse ante Dios es la del publicano, haya o no haya razón suficiente. Hay que humillarse, hay que hozar en la herida de la culpabilidad. Sólo así podemos, parece, provocar la misericordia de Dios.

La primera lectura de este domingo nos pone ante una realidad muy diferente que me ha hecho recordar uno de los lemas que presidían una reunión de grupos de matrimonios en la que participé en mis primeros años de sacerdocio: “Dios no hace basura.” Aquel lema nos hizo recordar a todos –tan proclives a darnos golpes de pecho y a pensar que no somos nada, que todo lo hacemos mal, que somos culpables de todo– que somos criaturas de Dios, que Dios nos ha creado. Ese origen es el que nos hace valiosos. Todo ser humano es valioso porque es creación de Dios, porque es hijo o hija de Dios por más que con su comportamiento haya dañado o escondido esa realidad. Como dice la lectura de la Sabiduría: “en todos los seres está tu espíritu inmortal.”

Lo que veían en Zaqueo sus paisanos

Éste debería ser el punto de partida básico de nuestra relación con Dios: somos sus hijos, criaturas suyas, fruto de su amor; con los demás: son nuestros hermanos, son hijos de Dios como nosotros y dignos de su amor y del nuestro; y con la creación: aunque inanimada es fruto también de las manos de Dios, hay que respetarla y cuidarla porque forma parte del río de la vida que Dios ha creado.

A partir de aquí quizá sea más fácil comprender la actitud de Jesús ante Zaqueo, y ante los pecadores y marginados en general, ante todos los que sufrían de cualquier manera. La gente del pueblo de Zaqueo le veían como un explotador. No era precisamente amor lo que sentían por él. Hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos el jefe de los publicanos, de los que cobraban los impuestos en nombre del Imperio Romano no eran simplemente empleados de Hacienda como en nuestros días. Los romanos tenían el estado reducido al mínimo y en lugar de tener un ejército de funcionarios subarrendaban el cobro de los impuestos.

Es decir, Zaqueo había firmado una especie de contrato por el que se comprometía a entregar a los romanos una cantidad determinada todos los años. El resto era su problema. ¿Se entiende por qué se dice de él que era un hombre rico? ¿Se entiende porque Mafalda dice en una de sus tiras geniales que “nadie puede amasar una fortuna sin antes hacer harina a los demás”? ¿Se entiende por qué sus paisanos lo veían como un explotador? Estoy seguro de que hoy conocemos también por el nombre a otros “explotadores”.

Lo que Jesús veía en Zaqueo

Pues bien, Jesús mira a Zaqueo y descubre en él otra realidad más profunda y determinante. Lo de ser explotador o rico o mala persona no pasa de ser un accidente, algo que puede cambiar y cambiará. Lo más importante es la realidad básica: es un hijo de Dios, es un hombre que necesita conocer la misericordia y el amor de Dios. Ha buscado la seguridad en sus riquezas, en la explotación a sus hermanos. Jesús le invita a volver a casa, a sentirse de nuevo como lo que es: hijo de Dios.

Esa cercanía provoca el cambio en Zaqueo. Devolverá con creces sus bienes a aquellos a los que ha robado, compartirá lo que tiene con los pobres. Jesús le ha descubierto su ser auténtico y se siente en familia con todos sus hermanos y hermanas. Hay que subrayar que el cambio no ha sido fruto de la amenaza del infierno. Tampoco Jesús ha hecho ningún tipo de denuncia profética dejando al descubierto la injusticia de su comportamiento. Jesús lo hace con los fariseos pero no en este caso. Aquí sólo se ha acercado a él y se ha auto-invitado en su casa. Zaqueo era un hombre que había encontrado la seguridad en sus riquezas pero era también, quizá por eso mismo, un marginado social. Jesús le ha integrado en la gran familia de los hijos de Dios, esa familia que no excluye a nadie. Por una razón simple: porque Jesús ha venido a buscar lo que estaba perdido.

Tendríamos que aprender de Jesús a mirar a nuestros hermanos con los mismos ojos que él nos mira. Y a nosotros mismos. Podemos haber hecho muchas cosas malas pero siempre seremos hijos de Dios. Nada ni nadie nos podrá quitar eso. Ni nosotros mismos. Nuestro valor no reside en lo que hacemos o no hacemos sino en el hecho de que somos fruto constante del amor de Dios. Por eso, como dice Pablo en la segunda lectura, oramos por los demás siempre para que su dignidad de hijos brille siempre, para que alumbre todo lo valioso que está en nuestro interior. Para que se manifieste lo que está escondido.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 23 de octubre de 2010

Del mercadeo a la gratuidad

Domingo XXX T. Ordinario. Ciclo C
Eclo 35,12-14.16-18; Sal 33,2-3.17-18.19.23; 2Tm 4,6-8.16-18; Lc 18,9-14

Uno de los sentimientos más profundos de toda persona humana es el temor frente a la inseguridad, frente a lo desconocido, frente a lo que no controlamos. Por eso, una de las motivaciones más comunes para nuestras decisiones, para nuestros actos, es la búsqueda de una mayor seguridad. Trabajamos para ganarnos el pan de hoy y el de mañana, para estar seguros de que mañana vamos a poder seguir alimentándonos y vivir. Ponemos cerraduras en nuestras casas para estar seguros frente a la amenaza de lo desconocido que está al otro lado del recinto en que nos sentimos seguros. Es la misma razón por la que las naciones tienen ejércitos y policías para proteger sus fronteras. Esa seguridad, a todos los niveles, la pretendemos comprar con nuestro trabajo, con nuestro dinero, con nuestro esfuerzo.

Sin darnos cuenta esa misma motivación también funciona en nuestra relación con Dios. Buscamos la seguridad ante él, que Dios no sea una amenaza para nuestra vida. Queremos tenerle de nuestro lado. Y tenemos la tentación de querer comprar la benevolencia de Dios, de asegurarnos de que Dios está a nuestro favor. Más si tenemos en cuenta que Dios lo puede todo y lo sabe todo. Ante él no hay engaño posible. Hay que cumplir fielmente sus normas y condiciones. Sus reglas y mandamientos. Esa es la manera como podemos estar seguros. La idea de la condenación se aleja en la medida en que obedecemos su voluntad. Y nos aseguramos la salvación.

El fariseo compra la salvación

Hay personas que viven así su relación con Dios. Rezan rosarios, van a misa, cumplen con los mandamientos, aman al prójimo. Pero todo no es más que una forma de pagar el precio que cuesta la salvación. Dicho de otra manera, así se sienten seguros de tener la salvación eterna, de tener a Dios de su parte.

En el evangelio de este domingo se nos presenta así la figura del fariseo. Cumple con todas las normas y leyes. Hace incluso más de lo que está legalmente exigido. Por eso se siente seguro de poder levantar la cabeza frente a Dios. Él no es como los demás pecadores. Con todo su bagaje de cumplimiento, está convencido de que puede dirigirse a Dios de tú a tú. Y prácticamente exigirle la salvación. Ha pagado su precio. Lo normal es que obtenga a cambio lo que ahora se le debe: la salvación.

La verdad es que el fariseo no se ha enterado de nada. Se ha confundido de medio a medio. No se ha dado cuenta de que lo mejor de la vida no se compra sino que se encuentra regalado. Para empezar, Dios nos ha regalado la vida y la libertad y la conciencia. Y, sobre todo, la capacidad de amar y ser amados. Dios nos ha regalado su amor. El amor es el verdadero caldo de cultivo de la vida, de la felicidad, de la salvación. Y el amor siempre se regala. Nunca se compra. Nunca se puede comprar. Ni con todo el oro del mundo. Ni con todos los sacrificios ni misas ni rosarios ni ayunos ni oraciones ni...

El publicano experimenta la compasión de Dios

El publicano tiene conciencia de que no merece nada. Es un superviviente de la vida. Ha chapaleado en el barro tratando de mantener la cabeza fuera. No tiene ningún título ni privilegio que poner en la presencia de Dios. Sabe que sólo puede esperar y confiar en la compasión y en la misericordia del que le regaló la vida. Por eso se sitúa atrás, al fondo de la sinagoga y mantiene los ojos bajos. Sólo confía y espera. No tiene nada. Pero, precisamente por eso, sólo él puede experimentar la gratuidad del amor de Dios, que le sigue bendiciendo con la vida y abriéndole caminos de esperanza y de perdón. La paradoja está en que es el fariseo el que encuentra la salvación, la justificación, ante Dios mientras que el fariseo se va con las manos vacías. O mejor, se va con las manos llenas de muchos actos religiosos pero vacías de Dios.

La experiencia básica de la fe cristiana es el encuentro gratuito con Dios y con su amor manifestado en Cristo. Ese amor transforma la vida de la persona, le capacita para amar y para vivir agradecida. Todo lo que viene luego –cumplir las normas, participar en la eucaristía, orar con la Palabra, ponerse al servicio de los hermanos más necesitados– no es una forma de conseguir méritos ante Dios sino expresión y comunicación del amor sentido y experimentado, del amor recibido de Dios. El publicano volvió a su casa capacitado para amar porque se dejó llenar por la misericordia y la compasión de Dios. El fariseo volvió a su casa dispuesto a seguir cumpliendo normas y leyes que le dejaban siempre en un callejón sin salida en el que nunca se encontraba de verdad con el Dios del Amor y de la Vida.

Fernando Torres Pérez cmf

sábado, 16 de octubre de 2010

La insistencia de la viuda

Domingo XXIX T. Ordinario. Ciclo C
Ex 17, 8-13; Sal 120, 1-8; 2Tm 3, 14 - 4, 2; Lc 18, 1-8

La descripción del juez que tenemos en esta parábola no lo deja muy bien parado. Y sin embargo esa viuda consigue arrancar de ese corazón yerto algo bueno, con constancia y dedicación. En este mundo de hoy, en el que encontramos respuestas rápidas en internet, en el que comemos comida rápida y no queremos hacer cola para conseguir nada, el ejemplo de esta pobre mujer debería recordarnos la importancia de la insistencia.

CON PACIENCIA

San Agustín, en uno de sus sermones explica que hay que insistir en las peticiones que hacemos a Dios, porque puede parecer que tarde, pero lo hace porque “difiere darte lo que quiere darte para que más apetezcas lo diferido; que suele no apreciarse lo aprisa concedido”.

Pero a veces esa espera es demasiado larga; a lo mejor es que no pedimos lo que nos conviene, o no pedimos como conviene.

El santo de Hipona nos da un punto de luz en este caso: cuanto más pedimos lo que deseamos, más deseamos eso que pedimos, la petición aumenta nuestro deseo.

Seguramente la viuda del evangelio ha experimentado lo mismo, y al recibir la justicia de aquel desalmado, puede exultar de gozo. Y en otro lugar el obispo dice: “Bueno es el Señor, quien no siempre nos concede lo que deseamos, para concedernos lo mejor”.

Por aquí va la respuesta que quiere dar Jesús a todo este problema de la oración de petición: que Dios es precisamente lo contrario a ese juez; que Dios está pendiente de sus hijos, que quiere hacer justicia, que quiere que se le grite, que se entre en relación con Él… para darnos lo mejor, para hacer crecer en nosotros el deseo y para que comprendamos sobre todo que estamos en sus manos. En la Eucaristía, Dios nos habla, se nos acerca, se pone a tiro para que nosotros le pidamos; de hecho lo hacemos como comunidad respondiendo a su Palabra.

También le pedimos en la plegaria Eucarística. Sea como sea, la lección de hoy puede ser la siguiente: acompasa tu corazón al de Dios para que lo que pidas sea lo que te conviene; y pídelo tantas veces como lo necesites, para que cuando lo recibas hayas sido merecedor de ello y seas capaz de agradecerlo.

Emilio López Navas, sacerdote

sábado, 9 de octubre de 2010

Les devuelve la vida

Domingo XXVIII T. Ordinario. Ciclo C
2R 5, 14-17; Sal 97, 1-4; 2Tm 2, 8-13; Lc 17, 11-19

Este relato de curación que nos narra el Evangelio es mucho más rico de lo que a primera vista puede parecer. Está claro, en una primera lectura, que se trata de otro encuentro de alguien necesitado con Jesús. Ese encuentro, fortuito, les cambia la vida, es más, les devuelve la vida. En aquel tiempo ser leproso (o mejor dicho, ser considerado leproso, pues muchas veces no se trataba más que de alguna enfermedad de la piel) era como estar muerto. No se le permitía al aquejado de este mal tener relación alguna con los demás (a no ser que fueran otros leprosos), y sobre todo, se le impedía asistir al culto. Eran considerados impuros, no aptos para entrar en el templo… con lo que se les impedía tener una relación normal con Dios.

Eso, para un judío, era como estar muerto. Jesús tiene compasión, comprende la dura situación de estos diez, y los transforma. Pero en este texto tenemos un paso más: sólo uno comprende que la curación es un don, y vuelve para agradecerlo. Hasta aquí la lección es sencilla: hay muchos que no son capaces de reconocer lo que Dios hace por ellos, incluso siendo tan clara la situación como en este caso. Pero si hay algo que llame la atención es lo que Jesús remarca en su pregunta: se extraña de que sea precisamente un samaritano, un extranjero.

Y aquí puede arrancar una segunda lectura de este fragmento. Porque los samaritanos se distinguen de los judíos, entre otras cosas, en que su lugar de adoración es otro, no es el templo de Jerusalén. Este samaritano ha debido reconocer en el Maestro algo mucho más profundo. Él no iría al templo, pero tampoco quiere ir ya al monte Garizim. Ha comprendido que el verdadero lugar de culto es el mismo Jesús, en el que se unen de una manera singular Dios y hombre, en el que la divinidad y la humanidad se funden en un abrazo permanente y eterno. El Dios de la vida, el Dios que puede devolver la vida se ha hecho presente en el mundo, y se convierte, para el que es capaz de reconocerse pequeño y agraciado, en el único y verdadero lugar de culto, en el nuevo templo, en lo único ante lo que debemos ponernos de rodillas para adorar.

Emilio López Navas, sacerdote

sábado, 2 de octubre de 2010

Un plus de fe

Domingo XXVII T. Ordinario. Ciclo C
Ha 1, 2-3; 2, 2-4; Sal 94, 1-2. 6-9; 2Tm 1, 6-8.13-14; Lc 17, 5-10

Sabemos que los apóstoles eran un poco duros de mollera, por decirlo benévolamente. Conocemos sus meteduras de pata y sus incongruencias. Pero hoy han dado en el clavo: ellos comprenden que para responder como se debe a lo que Jesús está predicando, para corresponder a todo lo que el Maestro les ha enseñado en su vida pública necesitan un plus de fe. Y se lo piden directamente.

La respuesta del Señor nos puede parecer dura, pero en el fondo está diciéndoles que con un poco de fe se pueden hacer cosas muy grandes. La fe, según los que saben de estas cosas, es la respuesta que da el hombre a la revelación que Dios hace de sí mismo. ¿Cómo pedir que se aumente, si se supone que parte de nosotros? Pues porque como diría san Pablo, todo es don, todo viene del buen Dios, que es capaz de transformarnos si le dejamos. Pero debemos prestar atención, y no pecar de soberbia si vemos que vamos respondiendo como se debe. Porque somos siervos inútiles, porque si en nuestra vida hay cosas buenas, pequeños adelantos, o incluso mejoras a nivel de fe no es más que lo que tenemos que hacer. Decía san Ignacio en los Ejercicios Espirituales una verdad que se nos olvida: “el hombre es creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y mediante esto, salvar su alma”. Si hacemos lo que tenemos que hacer, si cumplimos con nuestras obligaciones y respondemos a lo que se nos pide, eso no debe ser motivo de vanagloria, no podemos esperar nada, ¡para eso hemos sido creados! Otra cosa sería que sin buscarlo nos alabaran, o nos premiaran los hombres, pero lo que le interesa al Señor es la actitud interior que nos mueve, no lo que puedan pensar los otros, los que nos rodean. Por tanto, en tu vida, que es el primer regalo de Dios, trata de vivir como Dios quiere, respondiendo a tanto don que Él nos da, pero hazlo sabiendo que esa respuesta que le das es ya una gracia, y que como tal no la mereces.

Agradécela, vive de la fe, para no ser más que eso, un siervo inútil que ha hecho lo que tenía que hacer.

Emilio López Navas, sacerdote

domingo, 26 de septiembre de 2010

San Vicente de Paúl, un modelo de santidad hoy, ayer y siempre

Nadie puede negar el aporte a la construcción del reino de Cristo que ha hecho a la humanidad este hombre que sin lugar a dudas es un hombre de Dios.
SAN VICENTE DE PAÚL. UN MODELO DE SANTIDAD PARA EL AYER, HOY Y SIEMPRE

Hoy celebramos los católicos del mundo la festividad de uno de los signos más grandes de que el Espíritu Santo vive en la iglesia: SAN VICENTE DE PAUL. Nadie puede negar el aporte a la construcción del reino de Cristo que ha hecho a la humanidad este hombre que sin lugar a dudas es un hombre de Dios.

Para entender el misterio de Dios en su encarnación entre nosotros por medio de Maria, el Espíritu Santo promovió el corazón de Vicente y le revelo el valor trascendental del evangelio. Del evangelio hombre; es decir de Dios hecho palabra y vida en el hombre y particularmente en el pobre. El nos muestra que quiso rebajarse a la condición humana y compartir con nuestra historia y realidad haciéndose uno de nosotros y asemejándosenos en todo menos en el pecado como lo afirma San Pablo. Vicente conoció desde el contacto con Jesús en su palabra que el evangelio predicado por el Nazareno no es más que un estilo de vida entre los hombres hecho servicio y caridad. Si, hecho caridad. No es más que la misma caridad que Dios tuvo con los hombres en abajarse de Dios y Señor para ser servidor del hombre y vivir con el hombre la pobreza del pesebre y la miseración de la Cruz. San Vicente siente que no basta la predicación de la caridad desde su pulpito sino que es necesario sentir y compartir las miserias y angustias del pobre pueblo. La predicación del evangelio con la palabra para todos los bautizados no es más que el génesis del llamado a ser verdaderos cristianos. El culmen de la predicación es la acción concreta a favor de los pobres. De los pobres en toda la expresión de pobreza; no solo en la carencia material sino en la miseria del entender, del amar, del desprenderse, del perdonar, del orar, del olvidar. En una palabra en la pobreza de ser imagen y semejanza de Dios.

Hoy agradecemos a Dios este infinito regalo que nos dio. Este profeta que nos envió y que ha sido que se ha trasmitido a otros en un grito que siempre resonara en la humanidad y digo en la humanidad por que para gloria de Dios la espiritualidad de San Vicente de Paúl no es patrimonio de los Católicos ni de los Cristianos. Es patrimonio de todos los hombres. Así contemplamos nosotros a Vicente de Paúl vivido en las Conferencias de la Sociedad de San Vicente de Paúl formadas por hermanos nuestros musulmanes y judíos. Es decir Vicente de Paúl lleva el evangelio de Cristo al universo. Por ello es fácil afirmar que el modelo de Santidad universal lo encarna San Vicente de Paúl. Esa voz de CARIDAD Y MISERICORDIA la escucharon grandes hombres de fe: Santa Luisa de Marillac, el Beato Federico Ozanam el mas grande laico del cristianismo, San Contardo Ferrini, Santa Gianna Baretta, los beatos Sor Rosalía Randu y Pier Georgia Frassati y también nuestro inolvidable Juan Pablo II “yo también cuando joven fui miembro de una conferencia de San Vicente de Paúl en Polonia nos lo dijo el 22 de Agosto de 1997 en Paris en la homilía de Beatificación de Federico Ozanam. Es por esto fácil concluir que tenemos en la humildad de Jesús la dicha de estar animados por el espíritu de Cristo expresado en la vida-obra de Vicente de Paúl. Nunca la iglesia dejara de sentirse y de vivirse como ofrenda permanente, mientras en el mundo ardan las enseñanzas y los ejemplos de San Vicente. Nunca la iglesia puede pensar en colocarse a un lado de los pobres porque el grito de Cristo pobre resonara con ímpetu en el mundo entero proclamado por miles de hombres consagrados y laicos que en las diversas ramas de su familia nos alimentamos de su enseñanza y de su vida colmada de misericordia.

Que hoy en todo el mundo, quienes hemos recibido el llamado al servicio vicentino, bien como consagrados, bien como laicos o simplemente generosos colaboradores, recibamos el abrazo estrecho de hermanos en comunión de una misma fe y en la contemplación de un gran misterio de amor: JESUS EUCARISTIA PRESENTE TAMBIEN EN EL POBRE COMO NUEVO SACRAMENTO DE FE. Feliz día de San Vicente de Paúl querida familia vicentina de Colombia, del Mundo. Feliz día de San Vicente pobres, Cristos sufrientes por la guerra, la miseria, la pobreza, las injusticias sociales, los poderes económicos, las potencias mundiales; todos los oprimidos por el egoísmo y la miseria espiritual. Para todos los hombres de buena voluntad FELIZ DIA DE SAN VICENTE DE PAUL desde el Valle del Cauca en Colombia.

RAMIRO ARANGO ESCOBAR
Presidente Consejo Departamental
SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAUL
Valle del Cauca – Colombia

sábado, 25 de septiembre de 2010

El pobre Lázaro y el rico sin nombre

Domingo XXVI T. Ordinario. Ciclo C
Am 6, 1a.4-7; Sal 145, 7-10; 1 Tm 6, 11-16; Lc 16, 19-31

La parábola del pobre Lázaro y del rico (del cuál no sabemos el nombre) tiene varias maneras de ser leída. En primer lugar, podemos y debemos leerla como una llamada de atención a tantas diferencias que existen entre pobres y ricos. En nuestro primer mundo seguimos banqueteando, dándonos la vida padre, y a nuestra puerta siguen llegando muchos lázaros que no tienen qué llevarse a la boca. Solemos ser indolentes, y así nos va. Otra manera de leer este fragmento propio de Lucas es desde la perspectiva escatológica, es decir, desde el punto de vista de las realidades del cielo y del infierno: la distancia es tal que no se puede atravesar por mucho que se quiera. Pero más importante es intuir que al cielo o al infierno se llega precisamente por cómo se ha vivido aquí en la tierra. El rico está en el abismo porque no ha sido capaz de compadecerse del pobre.

PEQUEÑAS COSAS

Y una última manera de leer esta parábola, o si queremos, una enseñanza más que podemos extraer de ella, es que leyendo la Palabra de Dios (Moisés y los profetas) entenderemos cómo salvarnos. Entonces, y recapitulándolo todo, podemos bosquejar un itinerario de salvación en este breve fragmento: es en nuestra vida cotidiana en la que nos jugamos nuestro futuro, es aquí y ahora, en las pequeñas cosas, en lo del día a día… y nos lo jugamos sobre todo en el amor, en la atención al que menos tiene y que muchas veces está a nuestra puerta sin que nosotros seamos conscientes de ello.

Pero tenemos algo que nos puede abrir los ojos, que nos puede destapar los oídos: la palabra de Dios, esa “carta” que el Padre nos escribe para que sepamos caminar por la vida cumpliendo su voluntad.

Si la leemos y meditamos asiduamente, no viviremos en la indolencia, sino que sentiremos en nosotros el dolor del hermano, de ese lázaro que viene a nuestro encuentro, y haremos realidad lo que su nombre indica: Dios ayuda, porque seremos hijos de Dios que ayudan al que lo necesita.

Emilio López Navas, sacerdote

sábado, 18 de septiembre de 2010

Fidelidad en lo poco

Domingo XXV T. Ordinario. Ciclo C
Am 8, 4-7; Sal 112, 1-8; 1Tm 2, 1-8; Lc 16, 1-13

Tenemos en este evangelio una de esas expresiones que usamos a veces sin saber de dónde vienen: “el que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho”. Y además, tenemos una llamada a ser astutos, que puede incluso, si no se comprende bien, sonar mal en boca de Jesús. El ejemplo de ese administrador injusto no debe llevarnos a hacer trampas. Los cristianos, con perdón, muchas veces pecamos de “bonachones”, y no somos avispados. Creo que la llamada a la astucia que nos lanza hoy el Señor debemos llevarla a cabo, debemos servirnos de nuestra inteligencia, no para hacer el mal, pero sí para hacernos comprender, para hacernos ver, para dar testimonio y para mostrar que el dinero no lo es todo.

En la vida hay cosas más importantes, las conocemos, las sabemos e incluso las practicamos. Entonces, ¿por qué no mostramos con nuestra forma de ser que somos de Jesús? Porque está claro el poco valor que el Maestro da al dinero (lo llama varias veces “injusto”). Lo que nos quiere transmitir el Señor con esta parábola es que hay valores que están por encima, y que debemos ser capaces de saber usarlos para encontrar lo que tiene valor verdaderamente.

Pero por si no quedaba claro, se añade ese final que nos impacta, que nos debería hacer reaccionar: no podemos servir a dos señores. Cuidado, que no es una comparación simple. ¿Acaso no te has visto alguna vez con la sensación de estar adorando al dinero, ya por mucho, ya por poco? El mensaje de las lecturas quiere ser liberador, quiere que por un lado seamos justos con lo que tenemos, en lo que trabajamos, y al mismo tiempo quiere que nos sintamos libres, porque al final se hace verdad esa frase manida: el dinero no da la felicidad.

Esas cosas, pequeñas o grandes, que nos llenan realmente son las que debemos establecer como primeras en nuestra escala de valores, y que en ella reine siempre el amor.

El dinero no puede comprar el amor, pero nos puede ayudar a crear estructuras que amen. Esa puede ser la astucia, esa puede ser la respuesta a este mundo que se pudre tan lleno de dinero y tan falto de verdad.

Emilio López Navas, sacerdote

sábado, 11 de septiembre de 2010

Parábolas de la misericordia

Domingo XXIV T. Ordinario. Ciclo C
Ex 32, 7-11.13-14; Sal 50, 3-4.12-13-17.19; 1Tm 1, 12-17; Lc 15, 1-32

Las parábolas de la misericordia, así se conoce a este capítulo quince de Lucas. Ya el comienzo nos prepara para lo que viene: el auditorio es múltiple y diverso. Recaudadores y pecadores por un lado, fariseos y letrados por otro. Después, dos parábolas breves y muy parecidas: la oveja y la moneda perdidas. Y al fin, la que todos esperamos: el hijo pródigo. Hagamos un ejercicio, busquemos diferencias y similitudes. ¿dónde se pierde la oveja? ¿y la moneda?

Una, en el campo, fuera; la otra, en la casa, dentro. Así son también los hermanos: el pequeño se ha perdido fuera, se ha gastado toda la herencia, ya no se siente hijo, y quiere ser un siervo… pero es que el mayor no anda mucho mejor, y eso que vivía en casa.

Ha eliminado de su vida la fraternidad, "ese hijo tuyo", y también su filiación, "tantos años que te sirvo". Al final, es el Padre el que encuentra, el que sale a buscar y los recupera a los dos, no sin esfuerzo. Un último detalle: si recordamos el auditorio, tenemos a dos grupos diversos: los pecadores “públicos”, que son los que se han perdido fuera; y los que están dentro, los que están siempre en la casa del padre, pero que igualmente se han despistado, y no sienten a los demás como hermanos, y no han descubierto la ternura de un Dios Padre. Podríamos sacar muchas conclusiones de este breve análisis.

Nos quedamos con tres; primero: no importa dónde estemos, si fuera o dentro, nos podemos perder si no mantenemos el contacto con el Padre. Segundo: cuidado con la envidia, con los celos; nos solemos identificar más con el hermano pequeño, pero os aseguro que ya hemos crecido todos un poco; intentemos vivir de la alegría que da reconciliarse con Dios y de la alegría de recibir de nuevo a hermanos que vuelven deshechos.

Y tercero, aprendamos que es el amor del Padre lo que recupera, lo que hace que las relaciones de fraternidad tomen su justo puesto, lo que hace que seamos de verdad hermanos, y por lo tanto, hijos de un mismo Dios Padre y Madre.

Emilio López Navas, sacerdote

sábado, 4 de septiembre de 2010

La libertad de los hijos de Dios

Domingo XXIII T. Ordinario. Ciclo C
Sab 9, 13-18; Sal 90; Flm 9-10.12-17; Lc 14, 25-33

Todos los hombres y pueblos hacen esfuerzos titánicos por conseguir pasar de la esclavitud a la libertad. Todo el mundo defiende hoy, como derecho supremo y bien absoluto del hombre, la libertad, raíz de su personalidad y de la dignidad de la persona humana.

La Buena Nueva predicada por Cristo puede muy bien resumirse en aquellas palabras de san Pablo: “Hermanos, habéis sido llamados a la libertad" (Gal 5,13), que no son más que el eco de las primeras palabras de Jesús en la sinagoga de Nazaret “Me envió a predicar a los cautivos la liberación, a poner en libertad a los oprimidos” (Lc 4,18).

Para el cristiano, la libertad no es sólo una meta y un ideal que hay que conseguir. Para el cristiano la libertad es algo vivo, concreto, personal; es una persona y esta persona es Cristo, quien enviándonos su Espíritu nos hizo en plenitud hijos adoptivos y nos dio la posibilidad de llamar "Padre" a Dios. La verdadera raíz de nuestra libertad es la muerte victoriosa de Jesús: “Para que fuéramos libres nos liberó Cristo” (Gal 5,1). “La Verdad os hará libres” (Jn 8,32). La emancipación que nos trae Cristo está sobre todas las categorías sociológicas humanas, es una libertad mucho más radical. Es libertad del pecado, de la muerte y de la ley. Cristo nos arranca de la tiranía del pecado (Col 1, 13). Nos hace pasar de la muerte a la vida (Jn 5,24). La raíz de nuestra salvación no será ya el cumplimiento de una ley exterior sino la “ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús” (Rom 8,2); es decir: la ley de la libertad, porque “donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad” (2Cor 3,17).

En la celebración de la Eucaristía es donde podemos ver claramente el sentido de nuestra libertad: Ella es el signo sensible de que hemos conseguido la libertad de hijos, pues somos admitidos a participar en el banquete de la familia. Y la Eucaristía es la que nos dará fuerza para someternos gozosamente a la ley de Cristo, sin ninguna clase de alienaciones, sino con plena conciencia de estar asimilándonos a Cristo, que fue libre, y, sin embargo, se sometió en todo a la voluntad del Padre. La Eucaristía nos hace cada día más hijos y más hermanos, y por tanto más libres ante Dios.

José A. Sánchez Herrera, sacerdote

sábado, 28 de agosto de 2010

Pásale a Él la cuenta

Domingo XXII T. Ordinario. Ciclo C
Si 3, 17-18.20.28-29; Ps 68; Eb 12, 18-19.22-24a; Lc 14, 1.7-14

El tema de la humildad es un tema eminentemente humano y evangélico. Jesús, partiendo de un hecho real, exhorta a que nadie se ensalce por su cuenta: "el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado” (Lc 14,11) y en los últimos versículos del texto evangélico de este domingo nos da otro consejo valioso: cuando organices una comida, no invites a quienes te pueden invitar a ti, sino a los que no pueden hacerlo; entonces el mismo Dios será quien te pague más tarde: pásale a Él la cuenta.

VIVIR LA HUMILDAD

Todo cristiano está llamado a participar activamente en el misterio de Cristo, es decir: en su muerte y en su resurrección, en su humillación y exaltación. Por eso ha de vivir la humildad, a ejemplo de su Maestro. Nadie que no sea verdaderamente humilde, pobre y vacío de sí mismo, puede ser bienaventurado en el Reino de Dios (Mt 5,4). Todos deben imitar a Cristo en esa humildad y en las consecuencias que de ella se derivan.

Una de esas consecuencias es el servicio incondicional al prójimo. Si alguna persona ha habido en el mundo que no fuera por naturaleza siervo, sino Señor, esa persona es Cristo. Lo proclamamos en la Liturgía: “Sólo Tú, Señor, Jesucristo”. Sin embargo, Cristo, Señor, Rey y Dios, se puso al servicio de todos. Servidor perfecto del Padre. Desde el “heme aquí” hasta el “Padre, en tus manos”, toda la vida de Jesús fue un acto continuo de servicio y entrega a la voluntad del Padre.

El humilde “siervo de Dios” se hizo también servidor incondicional del hombre: Servidor en la Encarnación: despojándose de su condición divina y tomando la forma de esclavo. Servidor en Nazaret: “sujeto a María y José”. Servidor de todos: lavando los pies a sus discípulos. Siguiendo el ejemplo de Cristo, el cristiano ha de estar siempre disponible para el servicio de Dios en los hermanos.

En la Encarnación Cristo se hizo hombre, en la Eucaristía “se hace pan y vino”: no cabe mayor humillación. Cristo está en la Eucaristía para seguir sirviendo al hombre, siendo su alimento y compañero. Cristo en la Eucaristía es la prenda más segura del supremo servicio al hombre: de su salud eterna, de su seguridad de llegar a la casa del Padre.

José A. Sánchez Herrera, sacerdote

sábado, 21 de agosto de 2010

Se sentarán a la mesa en el Reino de Dios

Domingo XXI T. Ordinario. Ciclo C
Is 66, 18-21; Sal 116, 1-2; Hb 12, 5-7.11-13; Lc 13, 22-30

El tema del Reino es el tema primordial de la predicación de Jesús. Y en toda la Biblia ocupa un lugar de privilegio. ¿Cuál es la verdadera naturaleza de ese Reino de Dios?

No es un reino temporal. Los judíos interpretaban la predicación profética sobre el Reino de Dios de una manera casi exclusivamente terrena y temporal. Por eso se escandalizan y desconciertan completamente cuando viene Jesús anunciando “un reino que no es de este mundo”. No es un reino exterior y visible. Las palabras de Jesús son terminantes en este punto: “El Reino de Dios está dentro de vosotros” (Lc 17,21). No es reino de privilegiados, sino de servidores. No es un reino impuesto por las armas, sino un reino pacífico, humano, libre: un reino de hijos. Por oposición a aquel reino temporal exterior, fulgurante y espectacular, que esperaban los judíos, el verdadero Reino de Dios es, ante todo: Espiritual, interior, hasta el punto de hacer innecesaria la restauración del reino de David.

Gratuito, puro y simple “don de Dios”. Nadie puede merecerlo ni alegar títulos. Libremente contrata Dios a los obreros de su viña, y les da a todos el mismo sueldo (Mt 20, 1-16). Reino no terminado, sino siempre haciéndose. Por eso Jesús no cesa de compararlo a la semilla, al grano de mostaza, a la levadura. Si es cierto que con la venida de Cristo, el Reino de Dios ha llegado, está ya en la tierra, también lo es que cada uno de los hombres ha de ir realizándolo poco a poco, en sí mismo, para extenderlo después a los demás hombres, en fases sucesivas y sin atropellar los planes de Dios. Reino con implicaciones temporales.

Aunque el Reino predicado por Jesús es ante todo espiritual, atemporal y de arriba (Jn 18,36), esto no quiere decir que no tenga derivaciones hacia lo temporal, humano y de acá abajo. Jesús viene a salvar al “hombre entero”. Reino peregrino, en marcha difícil hasta su plenitud. Sólo al final de los tiempos ese Reino de Cristo se manifestará en todo su esplendor. Entonces se consumará la Pascua.

Todos los hombres del mundo son llamados por Dios a entrar en su Reino, y a todos se les concede de hecho la posibilidad de entrar en él. La condición para entrar: Cumplir la voluntad del Padre, especialmente el gran mandamiento del amor (Mt 25,34). La vigilancia, perseverancia y esfuerzo. (Mt 6,21)

Este Reino de Dios está ya presente en medio de nosotros desde la venida de Cristo; pero mientras llega en plenitud hay que ir construyéndolo día a día en nosotros y en los demás. Nada será tan eficaz para ello como celebrar la Eucaristía, donde comemos y bebemos “el Pan y el Vino del Reino”, que nos da energía para cumplir sus exigencias. La Eucaristía es la garantía, “las arras” dadas por Cristo de que un día nos sentaremos con Él en su Reino.

José A. Sánchez Herrera, sacerdote

sábado, 14 de agosto de 2010

Me felicitarán todas las naciones

Domingo T. Ordinario. Ciclo C - La Asunción de la Virgen María
Ap 11, 19.12,1-6.10; Sal 45, 10-12.16; 1Co 15, 20-27; Lc 1, 39-56

Todo grupo humano tiene sus personajes representativos. Nosotros, la comunidad de Jesucristo, también tenemos los nuestros, son los santos. Y entre los santos: La Santísima Virgen María intercede por nosotros y es modelo de identificación cristiana.

Contemplemos en esta solemnidad de la Asunción la humanidad de María, su fe confiada, su eclesialidad solidaria y su espiritualidad transformadora. Su madurez humana gira alrededor de su maternidad. Es una maternidad sin antojos, en la que Ella, la bendita entre las mujeres, la feliz por su fe, no se olvida de servir. María no separa, porque es absolutamente inseparable, la espiritualidad del compromiso de vida nueva que la acción del Espíritu Santo provoca.

Esta actitud de servicio es una constante en toda su existencia. Un servicio responsable que le hace buscar y cuidar a su hijo, Hijo de Dios pero hijo suyo. Todo de Dios y muy humano, en la fragilidad y en el desamparo de un niño. Santa María de la normalidad de cada día y de todos los días. Educando, velando, acompañando solícita los pasos de Jesús. Madura y fiel en toda situación. Sin rajarse nunca. También al pie de la Cruz.

La humanidad la hizo madre, la fe la hizo madre de Dios. Su naturaleza humana posibilita la maternidad, pero es la fe la que la hizo madre del Salvador. La confianza de María en el Dios de las maravillas y en las maravillas de Dios, la expresa en su estilo de oración. Una oración que ayuda a descubrir las huellas del Creador en todos y cada uno de los acontecimientos de la vida. Por eso María “consevaba esas cosas en su corazón”.

La fe que se hace fidelidad. Es fiel en la propuesta desconcertante de Dios en la Anunciación. Es fiel en la cotidianidad y permanece fiel en el momento clave de la Cruz, sin ver todavía la luz de la Resurrección. María cree. Participa activamente en el nacimiento de la Iglesia y nos anticipa con esta solemnidad que celebramos la Plenitud de la Iglesia. María la primera redimida por Cristo vencerá como anticipo que nos llena y nos inunda de esperanza “a lo bestia”. La humanidad redimida por la sangre del Redentor alcanza por sus méritos, esa fuerza que vence al mal y a su Príncipe en este mundo.

María asumpta al cielo. Anticipo de la victoria total: la persona humana integralmente será salvada y lo que para nosotros es anuncio y esperanza en Ella es realidad total. Con Ella y como Ella todos los hijos de Eva superaremos la condición de “desterrados en este valle de lágrimas” para alcanzar como hijos de Dios e hijos de María la condición de peregrinos a la casa de Dios y a recibir el título de ciudadanos del cielo.

José A. Sánchez Herrera, sacerdote